Summer Wars - Las desventajas de confiar demasiado en la tecnología



¿Qué harías si te dijera que las principales empresas del mundo, los principales gobiernos, y la mayor parte de las personas guardan su información en un servidor internacional que sirve tanto como red social y de entretenimiento que como centro de control de todos los servicios gubernamentales, así como de sus armas y más oscuros secretos? ¿Loco, verdad? Y también peligroso. Todos esos secretos, y todo el control del sistema, en un sólo lugar... 

Summer Wars es una película de animación japonesa que se mueve dentro de los géneros de ciencia ficción y comedia romántica. Fue realizada en 2009 por Madhouse Studios, con dirección de Mamoru Hosoda. Más tarde, fue distribuida por la Warner Bros. Con 114 minutos de duración, el film nos habla de una sociedad que prácticamente está basada en una red social llamada Oz, donde se realizan todas las actividades, tanto importantes como triviales, de los miembros de la sociedad mundial. Al principio, parece que la organización y la seguridad de Oz son perfectas, el mundo es muy feliz, y todos viven sus vidas en santa paz. Pero todo cambiará en una noche. 

La historia, que gira en torno a un estudiante de preparatoria genio de las matemáticas a nivel nacional que es invitado por una chica popular y rica de la escuela a realizar un trabajo de verano en casa de su abuela, el cual resulta ser fingir ser su prometido, nos va mostrando poco a poco, sin dejar el curso de la historia, cómo Oz está muy presente en la vida de todos, aunque muchos apenas noten su importancia. Una noche, el genio matemático recibe un mensaje con un código y la petición de resolverlo. Cuando lo resuelve, vuelve a dormirse pensando que era sólo un juego, pero a la mañana siguiente, descubre que le ha dado a un programa de hackeo masivo conocido como Love Machine la llave de Oz, lo cual desata un caos a nivel internacional. Con valentía, el mundo, y principalmente la familia de la chica, se preparan para una guerra como nunca antes se había librado: la primera batalla contra la tecnología. 

Mientras la historia de amor entre el genio de las matemáticas y la chica se va desarrollando, vemos como la batalla comienza a prepararse en una sociedad que se va desmoronando rápidamente gracias al exceso de confianza que puso en Oz. Literalmente, el destino del mundo termina estando en manos de Love Machine. Aquí podemos ver cómo el ser humano confía demasiado en la tecnología, siendo que en realidad debería prestar más atención a su humanidad, y a lo que le rodea. Esto podemos considerarlo no tanto como ciencia ficción, pues ya se ha estado dando de cierta forma en el mundo esto de que la sociedad dependa de la tecnología, o de una red social. Por ejemplo, Facebook, Twitter, YouTube. Aunque no sean redes del grado de Oz, están lentamente tomando una importancia gigantesca, cosa que en mi opinión es peligrosa y degradante. 

También nos damos cuenta de la importancia de todos los miembros de la sociedad para que ésta funcione de la forma correcta. Y de la debilidad del sistema político. Es decir, la guerra en ésta película es ganada por ciudadanos comunes y corrientes, que se supieron organizar antes siquiera de que el gobierno pudiera realizar el primer movimiento. Eso nos demuestra que, como ciudadanos, somos perfectamente capaces de ser autónomos e independientes. Además que se nos habla de una fuerte negligencia, necedad, y falta de sentido común en el gobierno, pues el problema resultó ser principalmente causado por el dichoso gobierno. No les revelaré más sobre ésto, sólo les digo que aquí se demuestra lo poco que piensan en las consecuencias para con el pueblo nuestros dirigentes políticos en ocasiones. 

Creo que es muy buena película, por las ideas ya antes mencionadas. En verdad nos enseña cosas como ciudadanos, y nos advierte de otras como sociedad. Además de que es una película muy entretenida, en ocasiones bastante divertida y con un gran final con un importante mensaje sobre la unión a nivel familiar y a nivel sociedad humana. 

Se las recomiendo mucho. Aquí les dejo el trailer. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Niño malo

Cuando el frío descienda

El Horno